

Hace unos días acabé el juego The Legend of Zelda Twilight Princess HD, recuerdo haberlo jugado en el ya lejano 2006 en su versión de Wii. Hasta ese momento solo había jugado a Ocarina of Time en Nintendo 64 que era mi único referente en la saga y obviamente vi la similitud que había entre ambos juegos. Tardé mucho en pasarme el juego de Wii, lo dejaba durante algún tiempo y volvía, imagino que ese control que tenía no me llenaba y me hacía que la experiencia fuera pesada(algo que no me pasó más adelante con Skyward Sword) y desde que lo acabé supe que tenía que jugar este juego de la forma en que se concibió, con un mando tradicional, y al recibir en mi cumpleaños la edición coleccionista no pude ver mejor momento y sin más dilación os dejo el que es mi punto de vista sobre este juego.
Si algo llamó la atención de este juego en su momento, es su apartado gráfico, después de que mucha gente se quejara de Wind Waker (sin motivo a mi opinión) Nintendo nos dio un juego con un Link adulto en un mundo oscuro y muy detallado con personajes muy realistas. Que decir que esta versión HD mejora lo visto en Gamecube, sin embargo también hace que veamos mejor los ahora visibles “fallos” gráficos, podemos ver que los personajes no son tan detallados como los vimos hace ya 12 años, cosa que es totalmente lógica, ya sabemos que este mundo avanza a una velocidad cada vez mayor , pero que por ejemplo al HD de Wind Waker no afecta de manera negativa, en ese apartado Wind Waker HD sale ganando de largo ya que parece que hicieron el juego pensando en que en el futuro habría una edición HD de este.
Ahora metámonos en el juego, empezamos en Ordon, el que es el pueblo inicial de Link que en esta ocasión empieza siendo pastor de cabras. Tras un (bastante pesado) tutorial , iremos a hablar con Ilia se puede hablar de ella como el equivalente a Saria de Ocarina of Time, esa entrañable amiga con la que creamos un vínculo emocional del cual no quiero desvelar nada, pero si digo que es entrañable(intentaré no spoilear a nadie sobre nada más allá del inicio del juego) resulta de que está cuidando de nuestra yegua Epona (o como queramos ponerle) y de repente aparece una cuadrilla de goblins comandados por el Rey Bulbin el cual nos pegará un cocotazo y se llevará a nuestros amigos con él. Al perseguirlo nos encontraremos con una pared en mitad del camino, esta pared nos tragará y nos meterá de lleno en otra dimensión donde nuestro personaje se transforma en lobo. Y este detalle es el que da personalidad a este juego en concreto el manejar a Link lobo.
Cuando estamos en la forma de Link lobo tenemos a nuestra disposición un elenco de habilidades que no tenemos en nuestra forma humana, podemos excavar para encontrar objetos o caminos, podemos seguir el rastro a ciertos objetos o personas, tenemos acceso a una vista para un plano espectral … todo esto se combina muy bien con la aventura en sí, sin embargo, echo de menos una evolución de esta forma, llega un momento en el que ya casi no necesitas esta forma para nada, Link va evolucionando consiguiendo objetos y nuevas técnicas de combate, pero en el caso de su forma de lobo ésta empieza tal cual acaba y pienso que se le podría haber sacado más partido, sobre todo siendo la identidad de esta entrega, una pena el haberlo desaprovechado de esta forma.
Cualquiera de vosotros vendría a buscarme con antorchas y horcas a mi casa si no nombrara a nuestra compañera en este viaje, Midna, personalmente me parece el mejor acompañante de todos los Zeldas que ha habido hasta la fecha, nada que ver con “Hey! Listen!!” o con Fay…(podría escribir durante días de lo molesta que podía ser Fay). Midna es una acompañante perfecta, nos ayuda, nos teletransporta, y cuando estamos en nuestra forma de lobo la llevamos siempre a lomos con nosotros (cuando salta sobre nosotros lo hace tan fuerte que parece incluso que a Link le molesta ese porrazo) pero lo mejor es su personalidad, Midna se apodera del protagonismo del juego, de primeras va de dura e independiente pero en muchas ocasiones se ve lo vulnerable que puede llegar a ser, puedes ver que ella es más central de ésta historia que la mismísima Zelda y sinceramente, se le echa de menos y me encantaría volverla a ver en otro videojuego de la saga.
Tampoco puedo pasar sin hablar de Zelda, que sinceramente tiene el diseño que más me gusta de toda la saga (es muy parecido, sino igual que el de Ocarina pero se ve bastante mejor) pero aquí no es la típica princesa en apuros. Siendo más madura y estratega que en otros Zeldas, una pena que salga tan poco en el juego, es lo malo de esta saga, se le da a veces muy poco protagonismo a la princesa (salvando Skyward Sword).
EL SIGUIENTE PARRAFO CONTIENE SPOILERS SOBRE LA TRAMA DEL JUEGO LEER BAJO VUESTRA PROPIA RESPONSABILIDAD.
Esta vez se nos presenta un villano fuera de lo común, Zant, se nos hace temible cada vez que aparece y nos demuestra un grandísimo poder cuando debe hacerlo, de hecho hay un punto del juego en el que nos arrebata todo lo que habíamos conseguido dejando a nuestra compañera Midna muy mal herida, algo de variedad a los villanos de la saga que suelen ser Vaati o Ganon (o su forma humana Ganondorf) tiene muy buenos argumentos y una apariencia algo intimidante, sin embargo, es un villano venido a menos cuando llegamos a la recta final del juego y nos topamos con el verdadero villano que está detrás de todo Ganondorf. Antes de nada, debo de recalcar que este es el mismo Ganondorf de Ocarina of Time (o eso creo) fue encadenado por sus actos y ejecutado…o eso pensaban, busca venganza actuando a través de Zant desde el mundo del crepúsculo que es donde está encerrado recobrando fuerza. No voy a destripar nada más y si decir que su diseño me encanta, es intimidante y muy detallado que es como debe de ser un villano y punto XD.
FIN DE LOS SPOILERS PODEIS SEGUIR LEYENDO SIN NINGÚN TIPO DE TEMOR.
En cuanto a las mazmorras, son por decirlo de algún modo lo típico de la saga, realizas puzles consigues el objeto de la mazmorra y a por el jefe de ésta, aunque pueda ser lo de siempre la inteligencia con la que están diseñadas prácticamente la totalidad de las mazmorras me parece brillante, puzles muy ingeniosamente adaptados en cada una, pero el superarlos no te causarán dolor de cabeza. Este es quizás el mayor talón de Aquiles del juego, su facilidad, incluso para conseguir todos los secretos del juego no es demasiado alta, aunque tenemos un modo héroe en el que se duplica el daño que te hacen los enemigos y dejan de aparecer corazones(si usas el amiibo de Ganondorf el daño se multiplica por cuatro), me he terminado el juego y no he muerto ni una sola vez y la verdad se echa un poco de menos que resulte más un reto, eso si, jugando en modo normal pero aun con esto debería de haber una curva de dificultad más notable.
Por último, siempre he pensado que la asignatura pendiente de la saga es el enfrentamiento final (sobre todo en Breath of the Wild) les falta ser más épicos puesto que siempre se quedan en un “pues me esperaba más”. El de Twilight Princess me parece uno de los mejores de la saga, son varios enfrentamientos muy acertados y con momentos muy dignos de un final, así que me quedé conforme, pero pienso que pudo ser mejor.
En definitiva, debo decir que me alegro mucho de haber vuelto a jugar a este juego, su versión de Wii no hace honor a lo que verdaderamente es, no es el mejor de la saga para mi gusto, pero si mantiene la calidad que tiene toda la saga, te hace pasar muy buenos momentos y tienes un gran terreno para explorar, muuuchos secretos para descubrir y bueno la calidad a la que la saga nos tiene acostumbrados.
Como curiosidad y para el que no lo sepa este juego está sacado de la versión de Gamecube ya que la versión de Wii es un espejo de esta para que Link pudiera ser diestro en vez de zurdo como suele ser.
PD: se me olvidaba decir…que demonios es esa cosa a la que llaman Ucayaya!! quien se invento a ese bicho?? menos mal que no se ha mantenido por ningún sitio porque me parece horroroso y muy olvidable….o no…porque puede causar traumas a más de uno.
Espero que hayáis disfrutado de mi primer artículo. Un saludo.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Este juego es imprescindible. Yo tengo que reconocer que, como no soy muy de puzzles, me costaba una barbaridad ir avanzando y no lo terminé. Los enemigos son fáciles pero para encontrar ciertos objetos o llegar a ciertos sitios tenía que pasar mil veces por el mismo sitio y si te pierdes algún diálogo ya no sabes ni qué tienes que hacer. Esto me ha frustrado desde casi el principio del juego porque tengo poco muy tiempo para jugar y me hacía sentir muy manco XDDD A pesar de eso me encantó jejeje.
Bueno es cierto que si no te van los puzles no es tu juego. Sin embargo me alegra leer lo que dices, “aunque no me va, lo recomiendo”. Si algún día tienes tiempo y con guía en mano juegalo porque de verdad que merece la pena.Un saludo y gracias por tu comentario!!